Por Francisco Lavolpe
Relaciones Internacionales
Página de información y publicaciones académicas sobre economía política internacional.
19 ago 2025
3 oct 2024
19 feb 2024
17 feb 2024
6 nov 2023
21 sept 2023
7 sept 2023
9 ago 2023
1 jun 2023
6 mar 2023
19 may 2022
Decálogo de la situación en Eurasia (mayo 2022)
Age of Empires; la guerra por Eurasia
INFORME SOBRE EL CONFLICTO EN UCRANIA
Mayo 2022
Por Francisco
Lavolpe
1) Rusia: el “hecho consumado” es lo
que se privilegia en términos de interés, especialmente en caso de potencias
nucleares. La condición de la zona ocupada en Ucrania se estima irreversible.
2) Ucrania tiene alto valor estratégico
en la región. Es muy importante para controlar Eurasia. Esta operación debe
estar acordada con China. Por allí pasa la nueva ruta de la seda.
3) La UE no va a intervenir con
operaciones militares. No le conviene una gran guerra en el corazón de Europa.
4) Estados Unidos y UK van a aplicar
sanciones y ofrecerán “asistencia militar”. No queda claro hasta dónde llegan
las sanciones de los países de la UE y sus consecuencias se verán a mediano
plazo, especialmente porque las consecuencias afectan también a Europa.
5) El conflicto puede extenderse durante
un tiempo, pero Rusia va a controlar la región. Aunque su objetivo no es ocupar
Ucrania, sino impedir su acceso al Mar Negro. No se descarta fijar el Dnieper
como frontera.
6) Los Ucranianos son las principales
víctimas. Pagan con sangre su lugar en medio de Eurasia y su valor estratégico
para el equilibrio de la región. Ya hay cerca de 6 millones de refugiados.
Ucrania no está
en condiciones de defenderse de la invasión, (la UE y la OTAN los dejaron
solos), Solo queda saber qué parte queda bajo la influencia de la UE y cuál
queda bajo el paraguas de Rusia. Finalmente, es elegir a qué imperio se le
rinde tributo.
7) El Consejo de Seguridad, es decir,
la ONU queda pintada.
8) La no intervención directa de EEUU
supone un reordenamiento de las esferas de influencia. ¿Podría avanzar sobre
Venezuela?
9) Para América Latina y Argentina
viene un periodo de incremento de los precios (más aún) de la energía y de los
alimentos. Esto tiene beneficios macroeconómicos y perjuicios micro, ya que los
efectos son desparejos. Argentina en particular se beneficia del incremento de
los precios de alimentos, pero los costos de la energía son contraproducentes.
10) La posición
argentina debe ser de claro rechazo a la invasión a una nación independiente.
Nuestra tradición y el antecedente sobre Malvinas exige el respeto a la
integridad territorial. Aunque las manifestaciones formales de rechazo a la
ocupación son intrascendentes para los objetivos de la contienda.
6 abr 2022
28 feb 2022
Usinas de Ideas
(Think tanks)
Noticias de América Latina -Nodal- (español)
Council of Foreign Relations (inglés)
FP (Foreign Policy) (inglés)
Global Policy (inglés)
Es Global (español)
Stratfor (inglés)
4 ago 2021
14 mar 2021
22 mar 2020
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIGITALES
Revistas Académicas y Bibliotecas Virtuales:
· http://www.doaj.com
· http://www.latindex.unam.mx/
· http://www.scielo.org
· http://scholar.google.es/
· http://www.clacso.org/
· http://redalyc.uaemex.mx/
· http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/catalogo.htm
· http://alasred.org
· http://iis.ucr.ac.cr/sociología/index.php
· http://hapi.ucla.edu
2 mar 2020
17 feb 2020
29 ago 2017
Tribus y Corporaciones. Conceptos fundamentales para el estudio de la economía y la política internacionales
Conceptos fundamentales para el estudio de la economía y la política internacionales
Francisco Lavolpe
Tribus y Corporaciones (Francisco Lavolpe)
Geopolítica en el siglo XXI: Fin de la hegemonía estadounidense y nuevo orden internacional
Geopolítica en el Siglo XXI Por Francisco Lavolpe
-
Acerca del conflicto en Ucrania TODAS LAS GUERRAS SON IMPERIALES Por Francisco Lavolpe